TU BLOG DE SALUD
EL COLERA

El cólera: una amenaza agravada por los desastres naturales
Introducción
Tras el terremoto en Haití y el ciclón en Mayotte, ambas islas sufrieron brotes de cólera. Estos eventos muestran cómo los desastres naturales pueden aumentar los riesgos sanitarios al afectar el acceso al agua potable y al saneamiento. El cólera, una enfermedad infecciosa grave transmitida por el agua contaminada, se propaga fácilmente en estas condiciones. Sin embargo, medidas simples como almacenar agua potable, mantener una buena higiene y gestionar adecuadamente los residuos pueden prevenir estos brotes. Este artículo te ayudará a comprender mejor esta enfermedad y cómo protegerte.
🦠 ¿Qué es el cólera?
El cólera es una infección intestinal aguda causada por la bacteria Vibrio cholerae. Provoca diarrea severa, deshidratación rápida y puede causar la muerte si no se trata a tiempo.
🌊 ¿Cómo se transmite?
Se transmite a través del consumo de agua o alimentos contaminados con heces. La falta de higiene y el acceso limitado al agua potable aumentan el riesgo, sobre todo después de una catástrofe.
⚠️ Síntomas
-
Diarrea acuosa abundante
-
Vómitos
-
Calambres musculares
-
Debilidad y fatiga
-
Deshidratación (boca seca, ojos hundidos, letargo)
💧 Prevención
-
Beber solo agua potable o hervida
-
Lavarse las manos frecuentemente
-
Cocinar bien los alimentos
-
Evitar verduras crudas lavadas con agua no tratada
-
Desinfectar zonas contaminadas
💉 Tratamiento
El tratamiento se basa en la rehidratación rápida (oral o intravenosa) y, en algunos casos graves, el uso de antibióticos. Es esencial actuar sin demora.
📣 En resumen
El cólera es una urgencia sanitaria que se puede prevenir con higiene básica y acceso al agua potable. La prevención es esencial, especialmente tras un desastre.