Consejo de navegación:
👉 Para leer los artículos, haga clic en el menú FRANÇAIS, ENGLISH o ESPAÑOL, luego seleccione un artículo de la lista.
📱 En el móvil, toque el menú para ver las subpáginas en el cuadrado de arriba a la derecha y... PRESIONA LAS FLECHAS al a derecha
LA DIABETES

La diabetes en el Caribe
¿Qué es la diabetes?
La diabetes es una enfermedad crónica que ocurre cuando el cuerpo ya no puede regular adecuadamente los niveles de azúcar en la sangre. Esto puede deberse a una falta de insulina (diabetes tipo 1) o a una resistencia a sus efectos (diabetes tipo 2), que es la hormona encargada de reducir el azúcar en sangre.
¿Por qué hablar de diabetes en el Caribe?
En el Caribe, la prevalencia de la diabetes es particularmente alta. Esto se debe a varios factores:
-
Una alimentación cada vez más rica en azúcares, grasas y productos ultraprocesados.
-
Un estilo de vida sedentario, con poca actividad física.
-
Una predisposición genética en las poblaciones afrocaribeñas.
-
Acceso limitado a la atención preventiva y a la detección precoz.
En países como Trinidad y Tobago, Barbados o Santa Lucía, la diabetes es una de las principales causas de mortalidad. Muchas personas desconocen que tienen la enfermedad, lo que aumenta el riesgo de complicaciones.
¿Cuáles son las complicaciones?
Si no se controla correctamente, la diabetes puede provocar complicaciones graves:
-
Enfermedades cardiovasculares (infarto, derrame cerebral)
-
Insuficiencia renal
-
Pérdida de la visión (retinopatía diabética)
-
Infecciones y amputaciones, especialmente en los pies
-
Daño en los nervios (neuropatía)
Estas complicaciones a menudo son irreversibles y pueden afectar gravemente la calidad de vida.
¿Cómo prevenir la diabetes?
La prevención es posible, especialmente en el caso de la diabetes tipo 2. Consiste en:
-
Adoptar una alimentación sana y equilibrada (menos azúcar, más verduras y fibra)
-
Practicar actividad física regularmente (30 minutos al día)
-
Controlar el peso y la circunferencia abdominal
-
Evitar el tabaco y el alcohol
-
Realizar controles médicos periódicos, sobre todo si hay antecedentes familiares
Vivir con diabetes en el Caribe
Ser diabético en el Caribe puede ser un desafío debido al costo de la atención médica, la falta de especialistas o la dificultad para acceder a medicamentos e insulina. Sin embargo, existen muchas herramientas disponibles:
-
Programas de salud comunitarios
-
Apoyo y orientación nutricional
-
Campañas de educación
-
Apoyo familiar y entre pares
Comprender mejor la enfermedad permite gestionarla mejor. El conocimiento es el primer paso hacia el control y una vida más saludable.