VERTIGO

Vértigo

Introducción

El vértigo es una sensación desagradable de movimiento o de dar vueltas al estar de pie. No se trata solo de una sensación de dar vueltas, sino de un trastorno del equilibrio que puede tener múltiples causas. El mareo afecta a millones de personas en todo el mundo y puede afectar significativamente su calidad de vida.

 

Causas

Las causas exactas del vértigo no se conocen completamente. Sin embargo, se sabe que está relacionado con una actividad cerebral anormal y una hipersensibilidad de los nervios.
Los desencadenantes pueden ser variados: estrés, fatiga, ciertos alimentos como el chocolate o el alcohol, cambios hormonales o incluso variaciones climáticas.

Síntomas

 

El vértigo puede manifestarse como:

Sensación de dar vueltas o inestabilidad

Náuseas, vómitos Sudoración, ansiedad

Alteraciones visuales o auditivas (zumbido, tinnitus)

Dificultad para caminar erguido o mantener el equilibrio

 

Tratamientos

 

El tratamiento depende de la causa identificada:

Vértigo posicional benigno: maniobras de rehabilitación (maniobra de Epley, fisioterapia vestibular).

Trastornos del oído interno: medicamentos antivértigo.

Causas neurológicas o cardiovasculares: atención especializada adaptada a cada situación.

Medidas generales: evitar la deshidratación, limitar el consumo de alcohol, reducir el estrés y realizar actividad física suave.

 

Prevención

 

  • Evitar el estrés

  • Mantener un sueño regular

  • Vigilar ciertos alimentos

  • Mantenerse bien hidratado

  • Practicar actividad física

👉 El mejor arma contra el vértigo sigue siendo la prevención.

 

Conclusión

 

El vértigo no es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma que puede tener diversas causas. El consejo médico es fundamental para determinar la causa y adaptar el tratamiento.