EL HIPERTIROIDISMO

 

 

Hipertiroidismo – causas, síntomas y tratamientos

 

Introducción


El hipertiroidismo es una enfermedad en la que la glándula tiroides produce un exceso de hormonas tiroideas (T3 y T4), lo que acelera el metabolismo y afecta el corazón, el peso y el sistema nervioso.

 

Causas principales

 

  • Enfermedad de Graves (la causa autoinmune más frecuente)

  • Nódulos tóxicos de la tiroides

  • Exceso de yodo (raro)

  • Medicamentos (amiodarona, interferón)

Síntomas frecuentes

 

  • Pérdida de peso rápida a pesar de un apetito normal o aumentado

  • Nerviosismo, irritabilidad, ansiedad

  • Palpitaciones, taquicardia

  • Sudoración excesiva, intolerancia al calor

  • Temblor fino de las manos

  • Bocio (agrandamiento de la tiroides)

  • Problemas oculares (exoftalmos en la enfermedad de Graves)

Posibles complicaciones

 

  • Crisis tiro tóxica (emergencia vital)

  • Insuficiencia cardíaca

  • Osteoporosis

Tratamientos

 

  • Antitiroideos (carbimazol, propiltiouracilo)

  • Betabloqueantes (para controlar los síntomas cardíacos)

  • Yodo radiactivo (tratamiento definitivo en algunos casos)

  • Cirugía (tiroidectomía parcial o total)

Prevención y seguimiento

 

  • Detección temprana en caso de síntomas sospechosos

  • Seguimiento regular con endocrinólogo

  • Control de los niveles hormona

  • es (TSH, T3, T4)

Conclusión
El hipertiroidismo es una enfermedad seria pero controlable.

 

Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado permiten evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida.