REUMATISMOS

Reumatismos: comprender, aliviar, prevenir

 

¿Qué son los reumatismos?

 

El término “reumatismos” agrupa varias enfermedades dolorosas que afectan las articulaciones, los huesos, los músculos, los tendones o los ligamentos. Los más comunes son la artrosis, la artritis reumatoide, la gota y los dolores lumbares crónicos.

Síntomas

 

  • Dolor articular crónico o en crisis

  • Rigidez y pérdida de movilidad

  • Hinchazón y enrojecimiento (inflamación)

  • Fatiga asociada

Causas y factores de riesgo

 

  • Desgaste de las articulaciones (envejecimiento, sobrepeso)

  • Enfermedades autoinmunes (artritis reumatoide)

  • Depósitos de cristales (gota)

  • Factores genéticos y ambientales

  • Falta de actividad física

Tratamientos

 

  • Analgésicos, antiinflamatorios, corticoides, bioterapias (según el caso)

  • Fisioterapia y rehabilitación

  • Cirugía (prótesis articular) en casos graves

Consejos prácticos y prevención

 

  • Mantener un peso equilibrado

  • Realizar actividad física suave y regular (caminar, nadar, yoga)

  • Seguir una dieta antiinflamatoria (pescados, verduras, frutas, aceites ricos en omega-3)

  • Evitar tabaco y exceso de alcohol

  • Consultas médicas regulares

Conclusión

 

Los reumatismos son frecuentes, pero existen numerosos medios para aliviar el dolor, frenar la evolución y mejorar la calidad de vida.


👉 La clave es la atención temprana y un estilo de vida saludable.