Consejo de navegación:

👉 Para leer los artículos, haga clic en el menú FRANÇAIS, ENGLISH o ESPAÑOL, luego seleccione un artículo de la lista.
📱 En el móvil, toque el menú para ver las subpáginas en el cuadrado de arriba a la derecha  y... PRESIONA LAS FLECHAS al a derecha

                                                          EL      LUPUS

EL LUPUS EN EL CARIBE – UNA ENFERMEDAD DESCONOCIDA Y MAL DIAGNOSTICADA

📷 [Imagen: Cara de mujer mostrando el sarpullido en alas de mariposa]

Introducción

El lupus es una enfermedad autoinmune crónica aún poco comprendida por la población. En el Caribe, afecta especialmente a mujeres jóvenes afrodescendientes. Es esencial aumentar la información.


1. ¿Qué es el lupus?

El sistema inmunitario ataca células sanas como si fueran cuerpos extraños.

Formas principales:

  • Lupus eritematoso sistémico (LES) – más común

  • Lupus cutáneo

  • Lupus inducido por medicamentos (raro)




2. ¿Cuáles son los síntomas?

Aparecen por brotes, y son muy variables:

  • Fatiga intensa

  • Dolor en las articulaciones

  • Sarpullido facial en forma de mariposa

  • Fiebre sin causa aparente

  • Caída del cabello

  • Fotosensibilidad

  • Afectación renal o cardíaca en los casos graves




3. ¿Por qué el lupus es común en el Caribe?

  • Predisposición genética en poblaciones afrodescendientes

  • Factores ambientales (sol, infecciones, estrés)

  • Diagnóstico tardío por falta de información y atención especializada


4. ¿Cómo se diagnostica el lupus?

  • Examen clínico

  • Análisis de sangre (anticuerpos antinucleares)

  • Evaluación de órganos afectados (riñones, corazón)

 



5. ¿Se puede curar el lupus?

No hay cura, pero los tratamientos ayudan a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida:

  • Corticoides

  • Inmunosupresores

  • Antipalúdicos (hidroxicloroquina)

o]


Conclusión

El lupus no se ve, pero afecta. En el Caribe, es vital diagnosticarlo pronto y apoyar a quienes lo padecen. No estás solo/a.