LA MIGRANA

 

LA MIGRANA

 

La migraña: comprenderla, prevenirla y vivir mejor con el dolor

 

La migraña es mucho más que un simple dolor de cabeza. Es una enfermedad neurológica crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Las crisis pueden ser intensas, incapacitantes y durar desde unas horas hasta varios días.

 

Síntomas más frecuentes

 

  • Dolor pulsátil, a menudo en un solo lado de la cabeza

  • Náuseas y, a veces, vómitos

  • Sensibilidad a la luz (fotofobia) y al ruido (fonofobia)

  • Visión borrosa, a veces con “auras” visuales

Factores desencadenantes posibles

 

  • Estrés y fatiga

  • Falta o exceso de sueño

  • Algunos alimentos (chocolate, café, quesos curados, alcohol)

  • Variaciones hormonales, especialmente en la mujer

  • Cambios climáticos o atmosféricos

Prevención y consejos prácticos

  •  

    • Mantener un horario de sueño regular

    • Hidratarse lo suficiente

    • Identificar y evitar los propios desencadenantes

    • Practicar relajación o actividad física suave

    • Consultar al médico si las crisis son frecuentes

    Tratamiento de la migraña


  • Durante una crisis, los analgésicos simples como el paracetamol o los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), como el ibuprofeno, pueden aliviar eficazmente el dolor si se toman de manera precoz. En los casos más graves o resistentes, el médico puede recetar tratamientos específicos como los triptanes. Se debe evitar la automedicación prolongada, ya que puede provocar cefaleas crónicas por abuso de medicamentos.

  •  

    Conclusión

  • La migraña es frecuente, pero puede controlarse mejor con una buena higiene de vida, un seguimiento médico adecuado y tratamientos apropiados. .